Mes: abril 2005

  • Los nuevos PowerMac filtrados

    A Amazon se le ha escapado aunque ya lo han retirado de su web. Parece ser que los nuevos PowerMac serán:

    Apple Power Mac G5 Desktop M9749LL/A (Dual 2.7 GHz PowerPC G5, 512 MB RAM, 250 GB Hard Drive, 16x Dual Layer SuperDrive) 3000$.

    Apple Power Mac G5 Desktop M9748LL/A (Dual 2.3 GHz PowerPC G5, 512 MB RAM, 250 GB Hard Drive, 16x Dual Layer SuperDrive) 2495$.

    Apple Power Mac G5 Desktop M9747LL/A (Dual 2.0 GHz Power PC G5, 512 MB RAM, 160 GB Hard Drive, 16x Dual Layer SuperDrive) 1995$.

  • Rallye de Mexico 2005

    Texto: Oscar Reixa, fotos servicio de prensa de marcas.
    Men in blue.

    El Mundial de Rallyes volvía a la rutina de las pruebas de tierra, tras los dos primeros rallyes disputados en superficies atípicas. Subaru estrenaba el nuevo Impreza con una victoria, la segunda consecutiva en esta temporada en la que parece que Solberg ha encontrado la racha. El noruego se hacía con la victoria de una forma aplastante sin dar respiro a sus rivales.

    La prueba mexicana presentaba un formato de lo más compacto, en el que el domingo sólo se disputaban 2 de los 14 tramos totales. Todo un signo de los tiempos que corren.

    El rallye empezaba con la victoria de Solberg, con Loeb colocándose entre él y su compañero Atkinson, sin duda el Impreza 2005 parecía funcionar de maravilla. Pero poco le iba a durar la alegría al Campeón 2004, ya que Loeb arrancaba un amortiguador de su Xsara y veía como sus opciones se desvanecían.

    El primer bucle del día se cerraba con el liderato de Solberg, seguido por Gronholm, Duval, Martín y Atkinson. Es de destacar la actuación de este joven australiano ya que en México era la segunda vez que pilotaba un WRC demostrando que tiene manos y madera de un futuro campeón.

    Ford decidía dar una oportunidad a Solá y nominaba al español como segundo piloto quien rodaba en el undécimo puesto, buscando sin encontrar el ritmo del Focus.

    Al final de la primera etapa, Gronholm con problemas de frenos era segundo a 20 segundos, Martín colocaba el segundo 307 en la tercera plaza a 30 segundos del líder mientras que Duval era cuarto a 33 y Atkinson quinto a 50.

    Solá mejoraba sus cronos en el segundo bucle y subía hasta la octava plaza, aunque por detrás de su rival en Ford, el checo Kresta.

    En la segunda jornada, más de lo mismo, Solberg mantenía el liderato y solo era inquietado por Gronholm, quien se quejaba continuamente de problemas en los frenos. Al final del primer bucle del día Gronholm había logrado reducir a 16 la diferencia con el noruego, Martín mantenía el tipo en la tercera plaza mientras que Duval y Gardemeister defendían los honores de Citroën y Ford. Solá era séptimo justo por detrás de su compañero Warmbold.

    En el tramo 10, Solá lograba situarse en la quinta plaza, justo entre Gardemeister y Warmbold, cuando en el siguiente tramo se salía aparatosamente, dando varias vueltas de campana y dañando seriamente el Focus. Es posible que el español haya acusado la presión de los medios así como la propia, al ser consciente de que las oportunidades escasean y esta era una ocasión de oro para poder demostrar todo su potencial.

    La jornada finalizaba con un Solberg cómodamente instalado en el liderato y si no había ningún problema mecánico en el Subaru, todo parecía indicar que la victoria sería suya. Gronholm mantenía su segunda plaza a casi medio minuto del líder, mientras que el segundo Peugeot pilotado por Martín era tercero a casi un minuto y medio.

    Gardemeister era cuarto ya muy descolocado a más de 4 minutos, Rovanpera era el primer Mitsubishi y se colocaba quinto tras muchos problemas mecánicos e incluyendo una penalización. Loeb continuaba su remontada buscando el sumar puntos y se colocaba ya sexto. Por el camino se quedaban Duval y Atkinson, ambos con problemas mecánicos.

    Con sólo dos tramos pendientes de disputarse el último día, todo parecía ya decidido y así sucedió, con los primeros puestos claramente definidos, el único interés se centraba en ver quien se hacía con la cuarta plaza.

    Loeb atacó a muerte, marcando los scratchs en los dos tramos del día y sobre todo en los 40 km del último tramo donde realmente marcó las diferencias. Le endosó 33 segundos a su rival inmediato, todo ello le valió la cuarta plaza final, por delante de Rovanpera y Gardemeister.

    Con este resultado, el Mundial está encabezado por Solberg con 20 puntos, seguido de Martín con 19 y Gardemeister con 17, mientras que Loeb es cuarto con 15 y Gronholm es quinto con 12 puntos.

    Otros Españoles.

    En México se encontraba otro español, Xavi Pons quien disponía por segunda vez del 206 WRC de Bozian. Realizó un rallye de tanteo, buscando el ritmo en su primera carrera en tierra con un WRC. Al final gracias al sistema SuperRallye se clasificó en la décima plaza.

    Mundial Junior.

    Por primera vez en la historia los Junior salían de Europa, ello suponía que muchos equipos hayan elegido esta prueba como el rallye a descartar. Tan sólo cinco equipos tomaban la salida, Situación que beneficiaba a los presentes ya que todo aquel que lograse acabar la prueba lograría sumar buenos puntos en el campeonato.

    La victoria fue para el Suzuki de Wilks, seguido de Andersson, Cechettini y Valousek. El piloto africano Rautenbach se quedaba con el motor roto, no pudiéndose acoger al SuperRallye como el resto de sus rivales.

    El líder del Junior es Wilks con 12 puntos, seguido de Andersson con 11 y de Meeke con 10.

  • La carretera no es un circuito.

    Es obvio que no, pero si buscamos en el diccionario entre otros encontramos los siguientes significados:

    [I](Del lat. circu?tus).[/I]

    1. m. Trayecto en curva cerrada, previamente fijado para carreras de automóviles, motocicletas, bicicletas, etc.
    2. m. Recorrido previamente fijado que suele terminar en el punto de partida.
    Parece que se agotan los recursos de las agencias de publicidad contratadas por la DGT y los eslóganes cada vez son más reducidos a toscos conceptos. Si se opta por el símil con el mundo del deporte del motor, recomiendo un más acertado:

    «La carretera no es un tramo cronometrado»

    Quizá no tan de acorde con la actual alonsomanía pero si algo más preciso.

  • Semana Santa 2005. 105 muertos, y ¿ahora que?

    Ya son públicos los datos de muertos en accidentes de tráfico en la pasada Semana Santa. Como bien se encargaron de recordarnos los paneles informativos, el año pasado fueron 103.

    La Semana Santa coincidió con el momento álgido de la campaña de criminalización del conductor. De nada han servido los coches camuflados, la presión de los radares y las campañas de sensibilización. (más…)