Mes: febrero 2006

  • Música de la semana: playlist de Madness

    Madness, energía pura para empezar la semana. Ska, regaae, soul. Oi,oi!

  • Los nuevos MacBook Pro ya están aquí.

    Apple ha empezado a servir los nuevos MacBook Pro. El discurso es el mismo: mirad que bien hemos hecho en pasarnos a Intel que ahora corren que se las pelan, y por si acaso tenías dudas, más Mhz. por el mismo precio. Reviviendo el mito de los Mhz., ahora los nuevos portátiles profesionales se sirven en dos sabores: 1,83 Ghz. y 2 Ghz.

    La página de especificaciones ha sido remodelada para incluir las nuevas cifras de velocidad, pero un dato clave en un portátil, la duración de su batería, sigue bajo una enigmática frase:

    «La duración de la batería depende de la configuración y el uso.»

    Pues vale, seguimos igual. ¿Quién se atreve a comprobarlo?

  • Linux quiere ser cool

    Leo en Macbidouille que Novell acaba de presentar la nueva versión de su Novel Linux Desktop y en él se incluyen muchos juegos con OpenGL que le sonarán a los usuarios de Mac. Transiciones con efecto cubo, minimización de las ventanas en el escritorio….

    Se puede ver en acción en estos videos:

    video 1

    video 2

    Con todos corriendo básicamente sobre el mismo hardeare, ¿quien se llevará el gato al agua?

  • Musica de la semana

    Veo en la iTunes la recipilación de temas hecha por The Prodigy. Mucho guitarreo y clásicos como los Pistols o Stranglers. Ritmo para atacar la semana.

  • Por un puñado de gigas.

    Apple acaba de anunciar sus nuevos iPod Nano. La gama de reproductores crece por abajo añadiendo un nuevo tamaño a la familia Nano. 1 Gb. de memoria se me antoja escaso, máxime cuando por 50 euros más existe el modelo de 2 Gb. El nuevo modelo ha obligado a moverse a los Shuffle, que manteniendo las misma capacidad bajan los precios.

    ¿La pantalla en color vale los 50 euros de diferencia? Para algunos puede que sea un factor decisivo de compra, como dice mi amigo Ayrton seguro que triunfa entre adolescentes y en la temporada de comuniones.

  • Yo no estuve en Espinaredo

    Yo no estuve en Espinaredo.

    Cuando se habla de fotografía es habitual encontrarse en la red referencias a Espinaredo. Todos los textos hablan de un lugar mítico, verdadero paraíso para los sensores en el que los fotones se hacen ellos mismos.

    Encontrándome en un momento de calma chicha artística en la que las musas inspiradoras parecen haber abandonado mi compañía, me planteo si quizá esta situación sea derivada del hecho de no haber acudido a aquella llamada lejana. Es posible que hoy en día sufra el síndrome de «yo no estuve en Espinaredo» y esté cumpliendo una penitencia impuesta por los dioses y hadas que según los textos antiguos pueblan esas tierras.

    Creo que debo enfrentarme a mis demonios interiores y acudir a mi cita con el destino en aquel lejano lugar de las tierras orientales astures. Mentalmente lo tengo todo preparado, la mochila ligera con la herramienta mínima imprescindible. He imaginado una y mil veces la rutina de comprobar que todo está en su sitio, limpio y listo para la acción, como hace un soldado para evitar pensar en el fin último del combate que va a empezar.

    Estoy preparado, creo que ha llegado el momento de partir.

    UPDATE:
    Buscando documentación en la red sobre mi viaje, he encontrado que no soy el único. Un tal Riera ha intentado una empresa similar aunque no con mucha fortuna. Va por ti también, amigo desconocido:

  • Mac intel versus Mac powerpc

    Le en la web de Rob Galbraith, un interesante artículo en el que comparan las prestaciones de un MacBook Pro con un PowerBook G4, como el MacBook Pro aún no está en el mercado, utilizan para comparar el iMac 20″. Es interesante ver como en aplicaciones como Photoshop y a pesar de la emulación Rosetta, el Mac Intel se defiende frente a un Powerbook ejecutando código nativo.

    Fuente:
    http://www.robgalbraith.com/bins/content_page.asp?cid=7-7891-8185

  • Y Marklar bajó a la tierra.

    Ya tenemos los mac intel aquí y ya podemos practicar el deporte de moda: haz que Windows arranque en tu reluciente nuevo Mac.

    Tras el shock, que no fue mucho debido a las filtraciones previas, para los usuarios de toda la vida, la profecía se cumplió y Marklar bajó a la tierra a salvarnos, o no…

    No dejo de sentir cierta decepción por la nuevas máquinas, dejando de lado los benchmarks y las declaraciones de cuantas veces es más rápido lo nuevo que lo viejo, he de reconocer que esperaba algo más en las tripas de un mac intel.

    Los nuevos macbook no dejan de ser placas estándar como las que monta cualquier fabricante de clónicos metidas en una bonita carcasa de aluminio y a un precio mucho mas elevado. ¿Dónde está la diferencia? ¿En el sistema operativo? ¿Cuanto tardará en crackearse el OSX para que funcione en cualquier PC?

    Me hubiera gustado ver un diseño innovador en la placa, usando componentes intel, pero al viejo estilo, con diseño propio que aporte innovaciones. Ahora mismo poco diferencia a Apple de Dell, Acer o ese portátil sin marca que podemos comprar en la tienda de al lado de casa.

    Aún queda una oportunidad, con las máquinas profesionales, pero no creo que la cosa cambie mucho….

    Editado: Mi amigo nrp me indica que ponía powerbook donde debería decir macbook.